¿El factor de transferencia requiere refrigeración?
Ninguno de nuestros productos NOVA CELL FT, INMUFERON FT Y COCO CELL requiere
refrigeración; sí se recomienda mantenerlo en un ambiente fresco y evitar el exponer los
productos al sol.
¿El factor de transferencia se puede consumir como medida preventiva?
Sí, es excelente para prevenir enfermedades y fortalecer el Sistema Inmunológico. De esta manera
se reduce el riesgo de enfermedad.
¿Puedo consumir el factor de transferencia si estoy en tratamiento médico?
Si se puede combinar y debe hacerlo, el factor de transferencia es un suplemento alimenticio que
va a ayudar a defenderte junto con el tratamiento médico.
¿Los niños pueden consumir el factor de transferencia?
Sí, no existe ninguna contraindicación en niños, ni en mujeres embarazadas o en período de
lactancia, sin embargo, la decisión de si debe administrarse o no, depende del médico tratante.
Raimalab® cuenta con una presentación infantil COCO CELL, que se recomienda a niños que pesan
menos de 20 kilos, si tiene mayor peso puede adquirir el de adulto.
¿Las mascotas pueden consumir factor de transferencia?
Si, también las mascotas pueden consumir el factor de transferencia, ya que trabaja de la misma
manera que en el humano, fortaleciendo su sistema inmune.
¿El factor de transferencia es una cura a las enfermedades?
No, es un tratamiento auxiliar que fortalecerá el sistema inmunológico, en caso de enfermedad
crónica se recomienda tomarlo como mantenimiento.
¿Es necesario dejar el tratamiento convencional a un lado?
No, es necesario mantenerlo, ya que el factor de transferencia ayuda junto con el medicamento a
llevar al paciente a una recuperación más rápida.
¿Es mejor la presentación inyectable o la presentación de administración oral?
En caso de tener una enfermedad crónica, la recomendación es que sea inyectado, así el factor de transferencia
entra directamente al torrente sanguíneo, logrando un efecto en el cuerpo más rápido. El
producto administrado de manera oral es igualmente eficaz como el aplicado de manera
subcutánea.
¿El factor de transferencia causa efectos secundarios?
En pacientes con buen estado general, no se ha encontrado hasta el momento ningún efecto
secundario
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra el cáncer?
El factor de transferencia ayuda en mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer, cuando se
está en quimioterapia, se ha detectado que ayuda a que no se caiga el pelo, y que el tratamiento
sea menos agresivo para el cuerpo.
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra la diabetes?
Es un tratamiento auxiliar excelente en el tratamiento de los diferentes tipos de diabetes, por
ejemplo, en la diabetes tipo uno, que se debe a la destrucción de las células B de los islotes
pancreáticos por un mecanismo autoinmunitario.
¿En qué ayuda el factor de transferencia en el caso del pie diabético?
Para este caso en específico se puede aplicar el factor de transferencia en la herida misma,
haciendo que esta cicatrice y sane más rápido.
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra el asma y alergias?
El tratamiento del factor de transferencia es excelente porque ayuda al sistema inmune. Los
niveles séricos de IgE, que es la inmunoglobulina responsable de la reacción inflamatoria
exagerada en los casos de alergias y asma, disminuyen, ayudando a que tengan un mejor control
de su enfermedad, por lo tanto, una mejor calidad de vida.
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra el lupus?
El lupus es una enfermedad autoinmune en donde los anticuerpos que normalmente se encargan
de atacar agentes extraños a nuestro organismo, por alguna razón comienzan a atacar
componentes de nuestras propias células. El factor de transferencia es un tratamiento
complementario excelente, logra una reducción en la frecuencia e intensidad de las crisis que
sufren estos pacientes.
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra VIH?
El factor de transferencia como tratamiento complementario ayuda directamente al sistema
inmunológico, ayuda a mejorar la calidad de vida.
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra la esclerosis múltiple?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad donde el cerebro no manda las señales adecuadas al
sistema motor y a otras partes del organismo, al tener su origen en el sistema autoinmune, el
factor de transferencia es un excelente auxiliar en el tratamiento.
¿En qué ayuda el factor de transferencia contra la enfermedad del Crohn?
La enfermedad del Crohn es una enfermedad en el aparato digestivo, se considera que tiene un
origen autoinmune, el factor de transferencia es un tratamiento complementario excelente para
este padecimiento, ya que fortalece el sistema inmunológico